Si eres madre o padre y estás viviendo la adolescencia de tu hij@ desde el miedo, la inseguridad y la necesidad de protegerlo extremadamente, es hora de que reflexiones al respecto.
A todos como padres, esa etapa de rebeldÃa en algún punto nos puede parecer difÃcil y complicada, pero antes de adentrarnos en tus emociones, quiero que reflexiones sobre ¿ por qué vives esta etapa desde el ego?
Eso pasa porque proyectas tus miedos en tu hij@, recuerda que nunca es el otro, siempre eres tú. Si vives esa etapa con miedo es porque representa tus pesadillas, tus temores o tus inseguridades.
En la primera etapa de la infancia que va desde los 2 a 3 años, es donde se gestan las primeras heridas y es la primera etapa de individualización de cada persona, es decir, es la etapa cuando el niño comienza a desarrollar parte de su personalidad y de su ego.
En ese momento comienza la etapa de negación, de rebeldÃa, es el primer brote el ego, que busca crear la personalidad separando a papá y a mamá de su identidad.
Hay otras etapas en la infancia que son bien marcadas, las cuales se manifiestan con rebeldÃa hacia alguno de los dos padres. La etapa de la niñez, seguida de la etapa de la adolescencia, cada transición llevará consigo una etapa de rebeldÃa, de autodescubrimiento, de desarrollo de la identidad propia.
La RebeldÃa en la adolescencia.
En la adolescencia, la etapa de rebeldÃa se manifiesta por el deseo de explorar nuevas emociones para descubrir la verdadera personalidad. De la separación del niño protegido por mamá y papá que ha sido tan marcado, y esto va definido por la necesidad de poder probarse a si mismo su nivel de supervivencia, de cómo poder vivir en el mundo exterior solos, explorando que caracterÃsticas, herramientas y sentimientos tiene a la mano para poder sobrevivir.
Por todo ello, es de suma importancia comprender y saber guiar a los adolescentes desde la compresión, el amor sano y no desde el miedo.
Recomendaciones para papás y mamás.
¡Mi recomendación es que des la libertad necesaria para que ellos puedan equivocarse! déjalos vivir su ritmo, su exploración, lo que les toca vivir y tú haz el acompañamiento como guÃa, pues eso es lo que eres.
Dale la libertad de explorar el mundo exterior, pero con las herramientas y la información necesaria para que se hagan responsables de cada acto y de cada consecuencia que se están permitiendo experimentar en la vida.
Mantén buena comunicación con ellos para que se sientan acompañados. Crea un lazo gigantesco de confianza y seguridad en el adolescente, y asà cuando pase alguna situación adversa, tú serás la primera persona en enterarse y asà podrás ayudarle.
Ellos necesitan saber quiénes son, qué les gusta, para que son buenos, déjalos encontrarse consigo mismo.
Siempre implementa y promueve la libertad y la responsabilidad con tu hijo adolescente. Habla con él o ella y dile, yo creo en ti , yo confió en ti, sé y tengo la certeza de que lo harás correctamente y que eres el único responsable de todo lo que hagas, y de lo que te toque vivir y sus consecuencias, y se te equivocas no importa, todo tiene solución y aquà estaré para apoyarte.
Estos acompañamientos van por etapas, si te interesa saber más sobre este tema, déjame saber aquà en los comentarios para desarrollar cada una de ellas y puedas vivir la adolescencia de tu hijo de forma sana y feliz.
8 Comments
Nery
Me interesa el tema de la adolescencia mi hijo mayor de 19 años, diagnosticado desde que pequeño con déficit de atención más hiperactividad.,
Cinthia
Me interesa el tema de la adolescencia , mi hijo tiene 14 años
Anny Teran
En este caso los adolescentes son hijos de mi pareja. Tengo 4 años en su vida..
¿También debo mostrar estas palabras de apoyo y confianza a pesar de no ser su madre? O ¿debo dejar que sus padres sean los responsables de este acto?
Pingback:
Mariana Esther Torres Teran
Hola Grexi…!! Si, me interesa mucho el tema adolescencia. Soy mamá que vive desde el miedo, desde el sábado soy patreon del retrovisor, pedà ayuda y me llevó al el. Asà que si me interesa y me encantarÃa saber de estos acompañamientos. Un abrazo
Equipo Grexi Albornett
Hola Mariana, que bueno que podamos ayudarte con este tema tan importante. Para el año que viene estamos sacando la segunda parte de este artÃculo.
Kelly
Me interesa el tema. Adolescente de 16 casi 17. No se si estoy siendo muy Fuerte . Como darle libertad cuando eligen las decisiones incorrectas que les afectan en su futuro, por ejemplo cortar clases para ir al baño con compañeros para estar vaping y haciendo videos. Es fuerte la decision de darle libertad cuando eligen el mal camino. Gracias anticipadas y agradecida por la informacion.
Equipo Grexi Albornett
Hola Kelly, gracias por compartir tus inquietudes y buscar apoyo para tu bien y el de tu familia. Te escribo por correo.